Cinco atajos dentro de Freeme que quizás no conoces

Cinco atajos dentro de Freeme que quizas no conoces

¿Usas Freeme a diario y crees que ya dominas todo lo que puede hacer por ti? Tal vez te sorprenda saber que esta aplicación gratis para autónomos y empresas esconde pequeños trucos y atajos que pueden hacer tu trabajo mucho más ágil, especialmente cuando gestionas documentos, facturas o clientes con poco tiempo.

Más allá de las funciones más visibles, hay herramientas que pasan desapercibidas pero que pueden marcar la diferencia en tu productividad. En este artículo te mostraremos cinco atajos dentro de Freeme que probablemente no conoces y que pueden ahorrarte minutos e incluso horas cada semana.

1. Escaneo rápido: digitaliza documentos al instante  

Uno de los mayores dolores de cabeza para cualquier profesional es lidiar con el papel. Contratos, tickets, facturas o presupuestos tienden a acumularse, y mantenerlos organizados puede ser una tarea titánica.

El escaneo rápido de Freeme resuelve este problema de una forma sencilla: permite digitalizar documentos directamente desde la cámara del móvil sin necesidad de recurrir a aplicaciones externas.
Solo necesitas abrir la función de escaneo, enfocar el documento y en segundos tendrás una copia en PDF lista para adjuntar, clasificar o enviar.

Lo mejor es que el sistema ajusta automáticamente el contraste y el recorte, detectando los bordes para que el resultado sea nítido y profesional. Así, puedes archivar un comprobante o una factura en cuestión de segundos sin perder calidad ni tiempo.

Consejo rápido: si usas el escaneo dentro de una carpeta concreta (por ejemplo, “Clientes” o “Gastos de oficina”), Freeme guarda automáticamente el archivo en la ubicación correcta.

2. Filtros de búsqueda inteligentes: encuentra lo que necesitas sin perder tiempo  

¿Te ha pasado que necesitas una factura concreta y no recuerdas el número exacto o la fecha? Aquí es donde entra en juego uno de los atajos más útiles de Freeme: los filtros de búsqueda inteligentes.

En lugar de desplazarte interminablemente por tus registros, puedes filtrar por nombre de cliente, importe, estado (pendiente, enviado, pagado), o incluso por tipo de documento. El motor de búsqueda reconoce varios criterios a la vez, lo que te permite combinar palabras clave y obtener resultados mucho más precisos.

Por ejemplo, si escribes “Carlos enero pagada”, Freeme entenderá que buscas una factura a nombre de Carlos emitida en enero que ya está pagada.

Este tipo de búsqueda contextual ahorra tiempo y frustración, sobre todo si manejas un gran volumen de facturas o proyectos.

Atajo extra: si presionas “Enter” dos veces después de escribir, el sistema guarda automáticamente el filtro para que puedas reutilizarlo en futuras consultas.

3. Homologación automática: olvídate de errores al registrar proveedores  

Este es uno de los secretos mejor guardados dentro de Freeme y uno de los más útiles para quienes gestionan compras o trabajan con varios proveedores. La homologación automática consiste en un proceso interno que revisa los datos que introduces y los contrasta con los registros anteriores para detectar incoherencias o duplicidades.

Por ejemplo, si introduces un número de cuenta bancaria diferente al habitual para un mismo proveedor, Freeme te avisará antes de que confirmes el registro. Así evitas errores o posibles fraudes al realizar pagos o conciliaciones.

Además, esta función también estandariza los datos: nombres, CIF, direcciones o correos se formatean automáticamente según la información ya almacenada. Esto asegura coherencia y facilita la posterior exportación de datos a tu software contable.

Sugerencia: activa la opción de validación previa para que Freeme te pida confirmación antes de homologar nuevos registros. Es un paso adicional que aporta un nivel extra de seguridad.

4. Envíos recurrentes: automatiza tareas sin complicaciones  

Si tienes clientes o proveedores a los que envías documentos de manera periódica por ejemplo, facturas mensuales, reportes o presupuestos, los envíos recurrentes te van a encantar.

Esta función permite programar el envío automático de documentos en la frecuencia que elijas: semanal, quincenal o mensual. Solo debes definir el archivo base, la lista de destinatarios y el intervalo. Freeme se encargará del resto.

Imagina no tener que preocuparte por recordar cada envío. La app lo hace por ti, con la posibilidad de incluir un mensaje personalizado y mantener el control del historial de entregas.

Tip práctico: puedes editar la plantilla antes de cada envío programado si necesitas actualizar precios, fechas o condiciones, sin tener que rehacer todo desde cero.

Esta automatización no solo ahorra tiempo, sino que también reduce el riesgo de olvidos o retrasos, algo esencial cuando se gestionan relaciones comerciales constantes.

5. Acceso desde el móvil en un clic: la oficina siempre contigo  

Freeme está pensada para acompañarte allá donde vayas. Una de sus funciones más prácticas, aunque poco aprovechadas, es el acceso directo desde el móvil.

Puedes añadir el icono de Freeme a la pantalla principal de tu smartphone y abrir la aplicación en un solo clic, sin necesidad de ingresar a través del navegador o recordar contraseñas.

Una vez dentro, tendrás acceso a todas las funciones esenciales: creación de facturas, consulta de documentos, revisión de estados o envío de comprobantes.

Esta característica es especialmente útil para profesionales en movimiento: técnicos, consultores, repartidores, comerciales o cualquier persona que necesite responder rápido desde fuera de la oficina.

Extra útil: si habilitas el inicio rápido con huella o reconocimiento facial, puedes entrar aún más rápido sin comprometer la seguridad de tus datos.

Un consejo final: explora sin miedo  

Uno de los mayores errores que cometemos al usar una aplicación de gestión es quedarnos con lo básico. Exploramos lo suficiente para trabajar, pero no para optimizar. Freeme ha sido diseñada precisamente para simplificar la gestión diaria, pero también para adaptarse a la forma en que cada persona trabaja.

Dedicar unos minutos a probar estos atajos puede transformar tu experiencia. Desde digitalizar documentos hasta automatizar envíos, cada detalle suma en eficiencia y te permite concentrarte en lo realmente importante: tu negocio.

A medida que la plataforma siga evolucionando, es probable que aparezcan nuevas herramientas igual de prácticas, por lo que vale la pena mantenerse al día con las actualizaciones y las guías que Freeme publica regularmente.

En resumen  

Freeme no solo simplifica la gestión, sino que también oculta pequeñas joyas funcionales que pueden hacerte ganar tiempo, reducir errores y trabajar de forma más fluida.
Los atajos de escaneo rápido, filtros de búsqueda inteligentes, homologación automática, envíos recurrentes y acceso móvil en un clic son solo algunas de las funciones que pueden marcar la diferencia entre una gestión rutinaria y una gestión verdaderamente eficiente.

A veces, los grandes cambios comienzan con pequeños gestos: descubrir un atajo, automatizar una tarea o acceder con un toque. Y eso es exactamente lo que Freeme te permite hacer cada día.