Beneficios de la Digitalización en la Gestión de Facturas para Autónomos

En el mundo de los autónomos y pequeñas empresas, la gestión de facturas homologadas es una tarea crucial que a menudo puede resultar tediosa y abrumadora. Sin embargo, en la era digital en la que vivimos, la tecnología ha revolucionado la forma en que los autónomos manejan sus facturas, simplificando procesos y brindando una serie de beneficios que no se pueden pasar por alto.

La digitalización en la gestión de facturas ha llegado para quedarse, y en este artículo exploraremos los numerosos beneficios que ofrece a los autónomos.

Facturas Homologadas: La Base de la Legalidad

Antes de sumergirnos en los beneficios de la digitalización en la gestión de facturas, es importante destacar la importancia de las facturas homologadas. Estas facturas cumplen con todos los requisitos legales necesarios y son fundamentales para cualquier autónomo que desee mantener una contabilidad adecuada y cumplir con sus obligaciones fiscales. La digitalización no solo facilita la creación de facturas homologadas, sino que también garantiza su correcta conservación y archivo.

Mayor Eficiencia y Ahorro de Tiempo

Uno de los beneficios más evidentes de la digitalización en la gestión de facturas para autónomos es la mayor eficiencia en los procesos. Anteriormente, la creación y el envío de facturas físicas implican una inversión significativa de tiempo y recursos. Sin embargo, con la digitalización, es posible generar facturas en cuestión de minutos y enviarlas por correo electrónico o a través de plataformas en línea, eliminando la necesidad de imprimir, enviar por correo postal y esperar a que lleguen a su destino.

Además, la digitalización permite el almacenamiento y acceso rápido a las facturas, lo que facilita la búsqueda de documentos específicos en cualquier momento. Esto ahorra tiempo valioso que los autónomos pueden invertir en otras actividades relacionadas con su negocio.

Reducción de Errores y Mayor Precisión

La digitalización en la gestión de facturas también ayuda a reducir los errores humanos. Los cálculos automáticos de impuestos y la validación de datos en tiempo real disminuyen la probabilidad de errores en las facturas, lo que evita posibles problemas con las autoridades fiscales y mejora la precisión en la contabilidad.

Además, la automatización de ciertas tareas, como la numeración de facturas y el seguimiento de pagos, garantiza que se sigan procesos coherentes y se eviten omisiones involuntarias.

Cumplimiento Legal y Fiscal

El cumplimiento legal y fiscal es esencial para cualquier autónomo, y la digitalización en la gestión de facturas simplifica enormemente este aspecto. Las facturas homologadas se generan de acuerdo con las regulaciones vigentes, lo que garantiza que se cumplan todos los requisitos legales y fiscales.

Además, la digitalización permite un seguimiento preciso de las fechas de vencimiento de las facturas, lo que facilita la gestión de pagos y evita posibles sanciones por retrasos en el pago de impuestos.

Mayor Control Financiero

La digitalización en la gestión de facturas brinda a los autónomos un mayor control sobre sus finanzas. Con herramientas de seguimiento y análisis, es posible obtener una visión clara de los ingresos y gastos, lo que facilita la toma de decisiones financieras informadas. Además, la capacidad de acceder a registros históricos de facturas en cualquier momento permite un mejor control de los flujos de efectivo y una planificación financiera más precisa.

Menos Espacio de Almacenamiento

La gestión de facturas en papel puede llevar a la acumulación de una gran cantidad de documentos físicos que requieren espacio de almacenamiento. Esto puede ser un problema especialmente para autónomos que trabajan desde casa o tienen oficinas con espacio limitado. La digitalización elimina la necesidad de guardar copias impresas de facturas, lo que libera espacio y reduce la desorganización.

Acceso Remoto y Movilidad

En un mundo cada vez más conectado y móvil, la digitalización en la gestión de facturas permite a los autónomos acceder a sus documentos desde cualquier lugar y en cualquier momento. Esto es especialmente beneficioso para aquellos que viajan con frecuencia o necesitan realizar tareas de negocio fuera de la oficina. La capacidad de consultar, enviar o modificar facturas desde un dispositivo móvil o una computadora portátil agiliza los procesos y mejora la productividad.

Menor Impacto Ambiental

La digitalización no solo aporta beneficios para la eficiencia y la productividad, sino que también tiene un impacto positivo en el medio ambiente. La reducción en el uso de papel y la impresión de facturas contribuye a la conservación de recursos naturales y la reducción de residuos. Esto se alinea con las preocupaciones crecientes sobre la sostenibilidad y muestra un compromiso con prácticas comerciales más respetuosas con el medio ambiente.

Seguridad de la Información

La seguridad de la información es una preocupación importante en la gestión de facturas, ya que estos documentos suelen contener datos sensibles. La digitalización permite implementar medidas de seguridad avanzadas, como la encriptación de datos y la autenticación de usuarios, para proteger la información financiera. Esto reduce el riesgo de pérdida o robo de datos y garantiza la confidencialidad de la información del negocio y de los clientes.

Conclusión

La digitalización en la gestión de facturas para autónomos ofrece una serie de beneficios significativos que van desde la eficiencia y el ahorro de tiempo hasta el cumplimiento legal y fiscal. La automatización de tareas, la reducción de errores y la mejora del control financiero son solo algunas de las ventajas que hacen que la digitalización sea una inversión valiosa para cualquier autónomo.

Además, la capacidad de acceder a documentos desde cualquier lugar y la contribución al medio ambiente al reducir el uso de papel son factores adicionales que respaldan la adopción de soluciones digitales en la gestión de facturas.

En resumen, la digitalización en la gestión de facturas homologadas no solo simplifica la vida de los autónomos, sino que también mejora la eficiencia, la precisión y la seguridad en sus operaciones financieras. No es solo una tendencia, sino una necesidad en el mundo empresarial actual, y aquellos que la abrazan están mejor posicionados para tener éxito en sus actividades comerciales.

El Autónomo Digital: Cómo Adaptarse a las Nuevas Tendencias

En la era actual, la digitalización ha transformado radicalmente la forma en que trabajamos y hacemos negocios. Las tendencias digitales están redefiniendo la manera en que interactuamos con los clientes, gestionamos nuestras operaciones y nos mantenemos competitivos en un mercado en constante cambio. Los autónomos, en particular, no son ajenos a esta revolución.

Para ellos, adoptar las herramientas digitales para autónomos adecuadas se ha vuelto esencial para sobresalir en un entorno laboral cada vez más conectado. Por ello, analizaremos cómo los autónomos pueden aprovechar las herramientas digitales para optimizar sus operaciones, mejorar su presencia en línea y garantizar una transición exitosa hacia un modelo de trabajo más digitalizado.

El Autónomo en la Era Digital: Retos y Oportunidades

El autónomo contemporáneo se enfrenta a una serie de desafíos únicos en la era digital. La competencia global se ha intensificado, y los clientes esperan una mayor eficiencia y respuesta en línea con sus necesidades cambiantes. Sin embargo, también hay un amplio rango de oportunidades que pueden ser aprovechadas por los autónomos que abrazan la digitalización.

Estas oportunidades incluyen la expansión de mercados a través de la presencia en línea, la optimización de las operaciones a través de herramientas de gestión y la posibilidad de ofrecer servicios de manera más eficiente y escalable.

Herramientas Digitales Esenciales para Autónomos

Gestión y Organización

En el corazón de la adaptación digital se encuentran las herramientas de gestión y organización. Los autónomos pueden aprovechar software de contabilidad y finanzas para llevar un registro preciso de sus ingresos y gastos, lo que facilita la toma de decisiones informadas.

Plataformas de gestión de proyectos permiten mantener un flujo de trabajo organizado, con la posibilidad de rastrear tareas, plazos y recursos. Además, herramientas de planificación y calendario ayudan a administrar tareas y citas de manera efectiva, lo que resulta esencial para mantener una rutina productiva.

Presencia en Línea

La creación de una sólida presencia en línea es crucial para cualquier autónomo en la era digital. Un sitio web profesional bien diseñado se convierte en una tarjeta de presentación virtual, donde se pueden mostrar servicios y un portafolio de trabajos. Las redes sociales se han convertido en una plataforma poderosa para la promoción y el compromiso con los clientes.

Además, las plataformas de marketing por correo electrónico permiten mantener a los clientes informados sobre novedades y ofertas, fomentando la lealtad y el interés continuo.

Comunicación y Colaboración

La distancia ya no es una barrera para la comunicación y la colaboración efectiva gracias a las herramientas digitales. Aplicaciones de mensajería y videollamadas permiten a los autónomos interactuar con clientes y colaboradores de manera instantánea y personalizada. Las plataformas de almacenamiento en la nube facilitan el intercambio seguro y accesible de archivos importantes.

Las herramientas de colaboración en línea, por otro lado, posibilitan el trabajo conjunto en proyectos sin importar la ubicación física de los participantes.

Automatización y Productividad

La automatización se ha convertido en una aliada valiosa para los autónomos que buscan optimizar sus tareas diarias. Mediante el uso de software de automatización, las tareas repetitivas como la facturación y el seguimiento de proyectos pueden realizarse de manera eficiente y sin errores. Además, las aplicaciones de productividad brindan un medio para gestionar el tiempo de manera efectiva, establecer prioridades y cumplir plazos.

La incorporación de chatbots también agiliza la atención a las consultas frecuentes de los clientes, liberando tiempo valioso.

Estrategias para una Transición Exitosa hacia lo Digital

Evaluación de Necesidades

La adopción de herramientas digitales para autónomos debe comenzar con una evaluación cuidadosa de las necesidades específicas de cada individuo. Identificar qué herramientas son más relevantes según el tipo de actividad y metas laborales es esencial para evitar la sobrecarga de opciones innecesarias.

Aprendizaje y Capacitación

La curva de aprendizaje asociada con la implementación de herramientas digitales puede ser intimidante, pero existen numerosos recursos disponibles para ayudar. Tutoriales en línea, cursos especializados y comunidades en línea ofrecen oportunidades para adquirir las habilidades necesarias de manera gradual.

Integración Progresiva

La transición hacia un enfoque más digital no tiene por qué ser abrupta. En lugar de ello, los autónomos pueden implementar estas herramientas de manera progresiva, comenzando por aquellas que tengan un mayor impacto inmediato en sus operaciones diarias.

Adaptación Continua

El mundo digital está en constante evolución, y las herramientas que son efectivas hoy podrían necesitar ajustes en el futuro. Mantenerse dispuesto a adaptar y actualizar las herramientas en función de las necesidades cambiantes es un paso clave hacia el éxito en este entorno en constante cambio.

Conclusión

En resumen, el autónomo digital es aquel que abraza las oportunidades de la era digital para mejorar su eficiencia, expandir su presencia en línea y enfrentar los desafíos del mundo laboral moderno. La adopción inteligente de herramientas digitales para autónomos es esencial para mantenerse competitivo y ofrecer un servicio de calidad en una economía cada vez más conectada.

La gestión y organización, la presencia en línea, la comunicación y colaboración, y la automatización son pilares clave en esta transformación. Al evaluar sus necesidades, adquirir habilidades, implementar gradualmente y mantenerse adaptable, los autónomos pueden abrazar el cambio digital con confianza y éxito.

Vacaciones para Autónomos: Planificación y Organización Efectiva

En un mundo laboral en constante evolución, los autónomos desempeñan un papel fundamental como emprendedores y profesionales independientes. Sin embargo, uno de los mayores desafíos que enfrentan es la dificultad para tomar tiempo libre y disfrutar de unas merecidas vacaciones. La naturaleza constante de su trabajo y el temor a perder ingresos y clientes han llevado a muchos autónomos a sacrificar su descanso.

En este artículo, exploraremos cómo los autónomos pueden abordar este desafío y lograr unas vacaciones efectivas, aprovechando al máximo las apps para autónomos para homologar facturas.

La Importancia de Tomar Vacaciones para los Autónomos

Aunque los autónomos disfrutan de ciertas ventajas en términos de flexibilidad y control sobre su trabajo, también están expuestos a niveles elevados de estrés y agotamiento. La falta de un horario fijo y la presión constante para mantener y expandir sus negocios pueden llevar a una sensación de agotamiento emocional y físico.

Aquí es donde las vacaciones juegan un papel crucial. Y es que varios estudios han demostrado que el descanso adecuado no solo mejora la salud mental y emocional, sino que también impulsa la creatividad y la productividad a largo plazo.

Desafíos Específicos de las Vacaciones para Autónomos

A pesar de los beneficios evidentes, los autónomos se enfrentan a desafíos únicos al planificar unas vacaciones.

El miedo a perder ingresos y clientes puede ser abrumador, lo que lleva a muchos a rechazar la idea de tomarse un tiempo libre. Además, la naturaleza constante de su trabajo puede dificultar la desconexión, ya que siempre hay tareas pendientes y proyectos en curso que requieren atención.

Planificación Inteligente: Cómo Organizar tus Vacaciones

La clave para disfrutar de unas vacaciones exitosas como autónomo radica en una planificación inteligente. Establecer fechas con anticipación, comunicarse con los clientes sobre la ausencia y delegar tareas a colaboradores confiables son pasos esenciales.

Aquí es donde las apps para autónomos entran en juego. Estas herramientas digitales permiten administrar proyectos, compromisos laborales y comunicaciones de manera efectiva antes de las vacaciones. Desde aplicaciones de gestión de tareas hasta calendarios compartidos, estas herramientas facilitan la preparación y aseguran una transición suave.

Apps para Autónomos: Herramientas para Facilitar tus Vacaciones

En el mundo actual impulsado por la tecnología, las apps para autónomos se han convertido en aliados indispensables para la gestión de negocios. Estas aplicaciones abarcan diversas áreas, como la gestión financiera, la administración de proyectos y la comunicación con los clientes.

Por ejemplo, aplicaciones de contabilidad permiten llevar un seguimiento de ingresos y gastos de manera organizada, mientras que las herramientas de gestión de proyectos ayudan a mantener un control eficiente de las tareas pendientes.

Automatización y Comunicación Eficiente durante las Vacaciones

Durante las vacaciones, mantener cierto nivel de operatividad puede ser vital. Aquí es donde las aplicaciones de automatización desempeñan un papel fundamental. Estas herramientas permiten programar publicaciones en redes sociales, responder correos electrónicos automáticamente y gestionar citas sin intervención directa.

Además, es crucial mantener una comunicación clara con los clientes sobre la ausencia y los plazos. Las apps para autónomos también pueden generar respuestas automáticas que informen a los clientes sobre la situación y la fecha de retorno.

Disfrutando el Descanso y la Recuperación

A pesar de la tentación de verificar el correo electrónico o trabajar en proyectos durante las vacaciones, es esencial desconectar completamente para recargar energías.

Participar en actividades relajantes y gratificantes, como practicar deportes, leer o simplemente pasar tiempo con la familia y amigos, puede contribuir en gran medida a la recuperación. Al dejar atrás las preocupaciones laborales, los autónomos pueden regresar al trabajo con una mente fresca y renovada.

Reflexiones Posteriores y Vuelta al Trabajo

Tras regresar de unas vacaciones bien merecidas, es importante reflexionar sobre la experiencia y extraer lecciones aprendidas. ¿Qué funcionó bien en términos de planificación y organización? ¿Hubo desafíos que podrían abordarse de manera diferente en el futuro?

Al evaluar de manera honesta, los autónomos pueden ajustar su enfoque para las próximas vacaciones. Al reincorporarse al trabajo, es recomendable hacerlo de manera gradual para evitar la sobrecarga y mantener el equilibrio logrado durante el descanso.

Conclusión

La capacidad de los autónomos para tomar vacaciones efectivas y disfrutar de un tiempo de descanso adecuado es esencial para su bienestar y éxito a largo plazo. A través de una planificación inteligente y la utilización de apps para autónomos, es posible superar los desafíos y lograr un equilibrio entre el trabajo y la vida personal.

Al abrazar las ventajas de la tecnología y adoptar prácticas de gestión efectivas, los autónomos pueden experimentar las recompensas de unas vacaciones revitalizantes mientras mantienen sus negocios en crecimiento.

Facturación Eficiente: Herramientas para Autónomos y Profesionales Independientes

La facturación electrónica se ha convertido en un pilar fundamental para los autónomos y profesionales independientes en la gestión de sus negocios. En un mundo cada vez más digitalizado, la eficiencia en la facturación no solo facilita la operatividad, sino que también contribuye a mantener una salud financiera sólida.

A continuación, explicaremos las herramientas y prácticas clave que los autónomos y profesionales independientes pueden aprovechar para lograr una facturación eficiente y efectiva.

Herramientas de Facturación Disponibles

Aplicaciones Móviles de Facturación

¡En un mundo en constante movimiento, las aplicaciones móviles de facturación se han vuelto indispensables. Estas herramientas permiten a los autónomos generar y enviar facturas desde cualquier lugar y en cualquier momento. Ya sea después de una reunión o mientras se viaja, estas aplicaciones facilitan la facturación sobre la marcha, permitiendo una gestión de facturación conveniente desde dispositivos móviles.

Software de Facturación en Línea

El uso de software de facturación en línea se ha convertido en una solución integral para muchos autónomos y profesionales independientes. Estas plataformas ofrecen una amplia gama de funcionalidades que van más allá de la simple emisión de facturas. Desde el seguimiento de gastos hasta la generación de informes financieros, el software dedicado simplifica la gestión financiera.

Plantillas de Facturas Personalizadas

La personalización de las facturas no solo añade un toque profesional, sino que también refuerza la identidad de marca. Las plantillas de facturas personalizadas permiten a los autónomos y profesionales independientes diseñar facturas con el logotipo de su negocio, colores y tipografía. Esto crea una experiencia cohesiva para los clientes y refleja una imagen más sólida y confiable.

Automatización de Procesos de Facturación

Integración con Sistemas Contables

La integración entre el software de facturación y los sistemas contables es un paso esencial hacia la eficiencia financiera. Esta automatización garantiza que los datos se transfieran de manera fluida, eliminando la necesidad de ingresar información manualmente en múltiples plataformas. Algunos software de facturación incluso permiten la sincronización directa con programas contables populares como QuickBooks o Sage, facilitando la reconciliación y la generación de informes precisos.

Recordatorios y Seguimiento Automatizado

El seguimiento de pagos a menudo es una tarea tediosa pero crucial para los autónomos y profesionales independientes. La automatización de recordatorios de pago evita que las facturas se pasen por alto y ayuda a mantener un flujo de efectivo constante. Mediante la configuración de recordatorios automáticos, se reduce la posibilidad de retrasos en los pagos y se fomenta una relación profesional más sólida con los clientes.

Facturación Recurrente

Para aquellos que ofrecen servicios de manera regular, la facturación recurrente es una función valiosa. La automatización de facturas periódicas elimina la necesidad de emitir manualmente facturas repetitivas. Esto ahorra tiempo y garantiza que los pagos sean recibidos puntualmente. Los autónomos pueden configurar facturaciones automáticas mensuales o incluso personalizar intervalos específicos según sus necesidades.

Aspectos Legales y Tributarios

La facturación electrónica conlleva ciertos requisitos legales y fiscales que los autónomos y profesionales independientes deben considerar. Las facturas deben incluir información obligatoria, como el nombre y número de identificación fiscal del emisor y receptor, así como una descripción clara de los bienes o servicios. Además, es crucial cumplir con las regulaciones locales y nacionales relacionadas con la facturación para evitar problemas legales y sanciones.

Gestión de Pagos y Seguimiento

Opciones de Pago para Clientes

Ofrecer diversas opciones de pago para los clientes puede agilizar el proceso de cobro. Las soluciones electrónicas, como las transferencias bancarias o las plataformas de pago en línea, facilitan que los clientes realicen pagos de manera rápida y segura. Asegurarse de ofrecer una variedad de métodos de pago puede contribuir a reducir los retrasos en los pagos y mejorar la satisfacción del cliente.

Seguimiento de Pagos Pendientes

El seguimiento proactivo de los pagos pendientes es esencial para mantener un flujo de efectivo saludable. Establecer un proceso para comunicarse con los clientes que no han realizado sus pagos a tiempo puede ayudar a resolver cualquier problema que pueda surgir. Recordatorios amigables y comunicación abierta pueden prevenir malentendidos y garantizar que los pagos se realicen sin inconvenientes.

Mejores Prácticas para una Facturación Eficiente

Para optimizar la facturación, es importante adoptar algunas mejores prácticas:

– Mantener registros precisos y actualizados de todas las transacciones.

– Establecer políticas de pago claras y comunicarlas a los clientes.

– Implementar un proceso de revisión para evitar errores en las facturas.

– Evaluar y ajustar las estrategias de facturación periódicamente para mayor eficacia.

Conclusión

La facturación eficiente es una parte esencial de la gestión financiera exitosa para autónomos y profesionales independientes. Aprovechar las herramientas de facturación disponibles, la automatización de procesos y las mejores prácticas puede llevar a un flujo de efectivo constante, relaciones profesionales sólidas y un negocio próspero en el mundo actual. Al adoptar estas estrategias, los autónomos pueden asegurar que su facturación no solo sea precisa y puntual, sino que también contribuya a su éxito a largo plazo.

Novedades para autónomos y pymes en 2023

Ha comenzado un nuevo año, cargado de novedades para autónomos y pymes. No son pocos los cambios que hay, y es por eso que desde Freeme autónomos queremos ayudarte a saber qué es lo que te espera durante este año 2023, para que saques el máximo rendimiento a tu negocio. ¡Atento a lo que se viene!

Descubre las novedades

Te explicamos en detalle todo lo que vas a poder disfrutar como autónomo o pyme durante 2023:

1. Una nueva cuota de autónomos en función de los ingresos reales. Después de muchas negociaciones en el Gobierno, se ha llegado al acuerdo de que los autónomos cotizarán en función de sus ingresos reales a partir del mismo 1 de enero de 2023. Este nuevo sistema consistirá en un modelo progresivo de cuotas que durará hasta 2025. De esta manera, si eres un autónomo con bajos ingresos, tendrás una cuota rebajada. Al contrario, si ingresas en grandes cantidades, deberás pagar más.

Habrá 15 tramos de cotización, por lo que deberás prever bien tus ingresos y decidir cuál es el tuyo. Durante 2023, la cuota mínima será de 230 euros y la máxima, de 500. Irán cambiando, ya que en 2024 la cuota mínima será de 225 euros y la máxima, de 530. Finalmente, en 2025 la cuota mínima será de 200 euros y la máxima, de 590. Al final de cada año deberás regularizar tu cotización y devolver o reclamar las cuotas.

2. Una nueva tarifa plana de 80 euros. Durante los primeros 12 meses, disfrutarás de una tarifa plana de 80 euros. Una vez transcurridos, pasarás a formar parte del sistema de cotización por tramos explicado anteriormente. También, durante los siguientes 12 meses, podrás seguir con esa misma tarifa solo si tus ingresos netos están por debajo del Salario Mínimo Interprofesional (SMI). Esto aplica a los autónomos dados de alta a partir del 1 de enero de 2023, por lo que si te das de alta durante 2022, mantendrás la tarifa plana de 60 euros.

3. Nuevas medidas fiscales del Gobierno para autónomos y pymes. Estas medidas, recogidas en el plan fiscal del Gobierno, buscan aliviar la carga tributaria de autónomos y pymes. Habrá distintas rebajas en el IRPF:

  • Elevación de un 5% del rendimiento neto de módulos para autónomos.
  • Aumento al 7% de la reducción para gastos deducibles de difícil justificación en la tributación en el Régimen de Estimación Directa Simplificada.
  • Prórroga de un año más los límites vigentes de exclusión en el sistema de módulos.

También habrá una rebaja para las pymes del 23% en el Impuesto sobre Sociedades (IS), solo para aquellas que facturen hasta un millón de euros.

4. Más autónomos accederán al Ingreso Mínimo Vital (IMV). Como novedad, el IMV va a ser compatible con tener un trabajo aunque este supere el límite de renta. Además, la cuantía del Ingreso Mínimo Vital para 2023 va a aumentar un 8.5%.

5. Un Kit Digital para los autónomos. Ya está abierta la tercera convocatoria del programa Kit Digital, que ofrece ayudas hasta 2.000 euros para mejorar la digitalización de autónomos y micropymes. Puedes solicitarlo hasta el 20 de octubre de 2023 o hasta que se agote el presupuesto. Este kit te permitirá digitalizar tu negocio, así que se trata de una oportunidad única.

8. La obligación de la factura electrónica con la Ley Crea y Crece. Entrada paulatina de la factura electrónica en todas las operaciones entre autónomos y empresas, dependiendo de la facturación.

En total son ocho las novedades que se presentarán para los autónomos y las pymes durante el año 2023. Si necesitas ayuda para homologar autónomo, ¡no dudes en ponerte en contacto con Freeme autónomos!

Las 6 Apps más útiles para autónomos del mercado

Hoy en día es habitual contar con un smartphone con aplicaciones para todo tipo de usos; desde el ocio a la comunicación o el trabajo. Si eres trabajador por cuenta propia, seguramente estés buscando una app para autonomos con diversas funcionalidades. En este artículo te vamos a explicar cuáles son esas aplicaciones que no deben faltar en tu móvil para convertirlo en una herramienta que te facilite el trabajo y te ahorre tiempo.

Las apps más útiles para los autónomos

Sabemos que nunca estás sin conexión y que dependes de tu smartphone para todo. ¿Y si te decimos que, con tan solo descargar unas apps, puedes tener tu oficina siempre a mano? Estas son las 5 imprescindibles que creemos que todo trabajador por cuenta propia debe tener instaladas.

  • WhatsApp Business: La comunicación con los clientes es la base de tu negocio. Seguro que conoces la aplicación de mensajería online más popular, pero ¿y su versión para empresas? WhatsApp Business te ofrece funcionalidades más avanzadas que la versión estándar. Si eres de los que hacen caso a las recomendaciones de los expertos, y cuentas con una línea diferente a la personal para tu empresa, cuenta con esta aplicación para ella. Es totalmente gratis y, además de interactuar con tus clientes, podrás darles información sobre servicios y horarios de manera automática, por ejemplo.
  • Bizum: Ya hay millones de personas en todo el mundo que la utilizan. ¿Por qué no tú? Bizum te permite recibir y enviar pagos desde tu banco, de manera inmediata y sin comisiones. Esto es muy importante para los autónomos y, al utilizarla, podrás evitar los trámites y recibir el pago por tus productos o servicios de manera inmediata y sin recurrir al efectivo. También puedes pagar las facturas de esa manera. Busca el servicio dentro de la app de tu banco.

También te va a interesar: App para autónomos – Freeme

  • AEAT: ¿Quieres poder efectuar los trámites con la Agencia Tributaria desde el móvil? La aplicación AEAT, que es propia de la entidad, te permite hacerlo, te evitará colas y te ahorrará tiempo. Es muy intuitiva y amigable y, gracias a ella, podrás realizar los trámites más habituales desde cualquier lugar.
  • Seguridad Social: Todos los autónomos tienen una relación especial con la Seguridad Social. La app de esta entidad permite hacer consultas y obtener certificados y citas en cualquier oficina. Sin duda, una buena forma de ahorrar tiempo en esos trámites tan tediosos. Además, puedes obtener la vida laboral desde el móvil, por ejemplo. Eso sí, ten en cuenta que, como cualquier otra aplicación de la administración General del Estado, has de contar con un registro en Cl@ave.
  • GasAll: Gasolineras España: ¿Viajas mucho para visitar clientes u otros motivos laborales? Entonces la app GasAll: Gasolineras España no puede faltar en tu smartphone. Gracias a ella puedes conocer qué gasolinera tienes más cerca y, además, averiguar los precios de cada una. También te permite trazar la ruta que vas a recorrer y conocer dónde está el precio del combustible más barato. ¿Verdad que es importante ahorrar costes? Repostar en las gasolineras más baratas puede suponer un pico al mes a los que más viajan.

Con esta pequeña recopilación de aplicaciones, las necesidades comunes de la mayoría de los autónomos estarían cubiertas. Ahora te toca encontrar a ti las diferentes opciones que tienes para poder efectuar tu trabajo desde el móvil, como, por ejemplo, aplicaciones que permitan editar documentos, crear infografías y mucho más.

Y, si necesitas ayuda con la contabilidad, te recomendamos probar Freeme, una solución que te ayuda a gestionar tus finanzas y tener archivados en la nube las facturas y los tickets, a la vez que obtendrás un software fiel que destaca por su capacidad de adaptación a la hora de incorporar nuevas herramientas en nuestra empresa.

Si algo es seguro, es que en la contabilidad es mejor complementar que sustituir, por lo que más que buscar un software con el mayor número de funcionalidades posible, lo que debemos priorizar es el software que sea capaz de coordinarse con otras herramientas o situaciones sin perder rendimiento y sin causar problemas de compatibilidad.

Beneficios de un ERP para las empresas en el 2023

Un ERP (enterprise resource planning) opera en distintas áreas de la organización, como las productivas, de recursos humanos o incluso de distribución. Cada vez es más habitual integrarlo debido a los buenos resultados que provee para la gestión general y, por supuesto, la productividad. Entre los beneficios de incorporar un ERP en la empresa, están los siguientes:

Beneficios del sistema ERP en empresas

Un ERP (enterprise resource planning) opera en distintas áreas de la organización, como las productivas, de recursos humanos o incluso de distribución. Cada vez es más habitual integrarlo debido a los buenos resultados que provee para la gestión general y, por supuesto, la productividad. Entre los beneficios de incorporar un ERP en la empresa, están los siguientes:

  • Evitar duplicidades: Como se accede en tiempo real a la información, los responsables de los diferentes departamentos de una empresa no duplican los registros u operaciones. Todas las operaciones estarán basadas en una información actualizada.
  • Toma de decisiones efectiva: La centralización de la información hará que se puedan tomar decisiones de una manera oportuna, es decir, en tiempo y forma. Estas estarán basadas en una información confiable. Se reducirá el margen de error. Además, los responsables de cada departamento tendrán toda la información necesaria en sus propios dispositivos, como los móviles, ordenadores o tabletas.
  • Versatilidad: La implantación, modificación o cambio de un ERP se pueden adaptar a las necesidades propias de na compañía. Si sus necesidades cambian después de un tiempo, es posible hacer unos ajustes en el sistema para que se adapte a las nuevas estrategias o requerimientos sin el mayor problema. Este factor es reforzado con el diseño de la herramienta. Como la herramienta es modular, la compañía puede contratar los ejes que más le convengan y desechar los inservibles. La personalización es total.
  • Seguridad informativa: Una empresa es un foco que atrae a los delincuentes de internet, que pueden ser tanto internos como externos. Con un sistema ERP, será mucho más difícil que otros accedan a la información. Esto es gracias a los diferentes niveles de autorización que garantiza. Todo estará respaldado por copias de seguridad; también, para limitar el impacto de un posible error, que no es común.
  • Integrar a los proveedores y clientes: El sistema es capaz de adaptarse a la realidad del mercado de considerar al proveedor como un aliado para llegar al cliente de una mejor manera. Mediante el ERP, el proveedor entra en el proceso de desarrollo y diseño de diferentes productos, lo que conlleva a mejorar la productividad y reducir los costes. Además, se diseña un marco de colaboración entre la empresa y los clientes. Esto permite conocer mejor las necesidades de los compradores y segmentar las campañas de marketing para atraer a otros clientes potenciales.
  • Mejor operación: Un sistema ERP reduce sobremanera las posibilidades de que surjan problemas humanos. La automatización minimiza los procesos manuales y, por ende, la posibilidad de cometer errores que cuesten tiempo y, sobre todo, dinero. Con este sistema, el componente humano tendrá más libertad para atender lo que da más valor a la empresa. Los empleados tendrán tiempo para ocuparse del cliente y de la fabricación de más y mejores productos.
  • Mejora la rentabilidad: Disfruta de una mejor eficiencia, menos probabilidades de cometer errores, la eliminación de las duplicidades y la integración de los clientes y proveedores, entre otros aspectos. El sistema te ayuda a mejorar considerablemente los beneficios y el rendimiento de la empresa.

Incorporar un ERP en la empresa es muy beneficioso para todas las áreas y departamentos involucrados en la atención al cliente, la producción e incluso para el personal interno. El mayor control y trazabilidad, la sistematización y la reducción de errores mejorarán considerablemente el resultado.

Qué es y cómo implementar un ERP

El ERP empresarial ha cambiado considerablemente la manera en la que se conectan los distintos departamentos de una misma empresa. Su agilidad en el flujo informativo, aunada a importantes mejoras de los procesos, lo convierte en una herramienta muy importante. Implementar un ERP en una organización es, hoy en día, una gran decisión.

¿Qué es un ERP?

Un ERP es un sistema que se integra en una empresa para hacer que todos los departamentos y áreas funcionen bajo un solo esquema de flujo de información. Tiene muchos otros beneficios que llevan a un mismo resultado: mejorar el rendimiento de la empresa.

El ERP es aprovechado en la empresa para hacer que todo fluya de una manera óptima; para que se puedan tomar decisiones importantes con la información en la mano. También sirve para que la sistematización asegure una mejor solución tanto para los trabajadores de la compañía como los clientes y proveedores.

Entre las ventajas del Enterprise Resource Planning (ERP), está la adaptación del sistema a las necesidades cambiantes de la empresa, evitar errores achacables a los humanos y la sistematización de todos los procesos y flujos informativos. Un ERP puede evitar las duplicidades en los procesos y ofrece seguridad informativa para prevenir que los delincuentes entren. Favorece una mejor operación general, un mayor involucramiento de los proveedores y, por supuesto, de los clientes.

Con todos estos beneficios, la integración de esta herramienta en la empresa es crucial para la efectividad y rentabilidad.

¿Cómo integrar un ERP en mi organización?

Una vez que hemos entendido cómo puede beneficiar un ERP a nuestra organización, nos toca implementarlo bien. Te vamos a explicar cómo conseguirlo de una manera ágil.

  • Primer paso: Identificar los fabricantes de ERP del mercado. Analiza todas las opciones que brindan. También las ventajas, inconvenientes y requisitos de su programa para implementarlo en tu organización. Analiza tus necesidades y decántate por el ERP que te dé mejores garantías y flexibilidad para lo que requieres.
  • Segundo paso: Fija un calendario con el proveedor del sistema. En este calendario, debe haber plazos, responsables, procesos definidos, garantías y compromisos a cumplir por ambas partes. También, define los procesos de autorización de cada etapa de implementación para agilizar la instalación.
  • Tercer paso: Elige a una o varias personas (pocas) de tu organización para asesorar y ayudar a integrar efectivamente el ERP. Este responsable será el enlace de tus empleados e incluso de ti mismo con la empresa proveedora. Guiará a todos en el, a veces, difícil proceso de desarrollar nuevas formas de trabajo. También monitorizará los procesos y resultados para, poco a poco, minimizar y resolver errores.

¿Quiénes están involucrados en la implementación?

Las personas que deben participar en el desarrollo e integración de un sistema ERP pueden ser tanto internas como externas a la empresa.

  • Director de la integración: Es el responsable último y quien se encarga de supervisar y tomar decisiones acerca del proceso de implementación del sistema. Es una persona externa.
  • Jefe de proyecto: Es el responsable de que la integración sea un éxito y no haya fallos. Define la metodología a seguir. Es una persona externa.
  • Consultores: Se encargan de la ingeniería de procesos. Son externos.
  • Patrocinador: Es el propietario de la empresa o gerente. Toma decisiones internas.
  • Líderes de proyecto: Son los responsables de facilitar los recursos de cada área al patrocinador y a los externos.
  • Empleados: Son los activos en el cambio, quienes ejercen el desarrollo en la práctica.

Desarrollar e integrar un ERP en una empresa no es una tarea sencilla. No obstante, hoy, la herramienta es más necesaria que nunca. Con el involucramiento del equipo interno y la designación de responsables externos, el resultado debe ser óptimo para lograr beneficios lo antes posible. Valdrá la pena.

Cómo afecta la guerra de Ucrania a las empresas y autónomos españoles

Para las empresas y autónomos en España, la guerra entre Ucrania y Rusia puede tener unas consecuencias demoledoras. Se trata de un conflicto internacional que se ha extendido a la economía mundial. A continuación, te contamos cómo puede afectarte si eres autónomo o posees una empresa en nuestro país.

Sectores más afectados por la guerra de Ucrania

Nos encontramos en un panorama incierto. La guerra de Ucrania parece no tener fin y las economías, a escala mundial, parecen tambalearse. Sea cual sea tu sector, no parece que puedas tener escapatoria, puesto que vivimos en una economía globalizada. Es más que probable que miles de autónomos, micropymes o empresarios se vean afectados de algún modo u otro.

Uno de los sectores más perjudicados por el conflicto es el agroalimentario. Este sector se encarga de abastecer a la población de alimento, es decir, de rellenar los huecos en las estanterías de los mercados. ¿Te dedicas a este sector? seguro ya habrás comprobado de primera mano cómo se han incrementado exponencialmente los precios de las materias primas agrícolas. A esto se le suma la imparable subida de la energía, con el consecutivo alzamiento de precios.

El sector industrial también está sufriendo las consecuencias catastróficas para la economía de esta guerra europea; sobre todo, aquellas industrias dependientes de materias primas minerales y metálicas. Esto se debe a que los precios internacionales de estas han subido en el último año debido al encarecimiento de la energía, que abastece a los transportes dentro de las redes logísticas. Podemos señalar que algunas de las industrias más afectadas son, por tanto, la metalúrgica, eléctrica y la del automóvil.

Además, la debacle de estos sectores hace que otras industrias de bienes intermedios se vean afectadas. Por último, el precio de la energía y el encarecimiento de los productos también ha arrastrado, en consecuencia, al sector servicios. ¿Has salido a cenar últimamente? El precio se ha disparado debido al aumento de precio de todos los productos básicos y de la electricidad.

¿Cómo afecta el conflicto a tu negocio o actividad profesional?

La economía global rige al resto de economías regionales, por lo que este descalabro lo acabaremos notando todos. Muy pocos negocios escaparán de las consecuencias de la guerra, ya que ha provocado un sobrecoste en la energía, materias primas y mano de obra. Veamos, a continuación, cómo afectará de primera mano la guerra de Ucrania a tu actividad profesional:

  • En primer lugar, cabe mencionar la subida del precio de la materias primas. Si te dedicas a manufacturar algún producto, tu competitividad se verá mermada. No te quedará otra que subir el precio y, por tanto, acaparar una cuota menor de mercado. Los ciudadanos tal vez se decanten por otros productos o, simplemente, renuncien a ellos.
  • Igualmente, pese a que encuentres la forma de no sufrir por el aumento de las materias primas, tienes que saber que el carburante y la electricidad están disparadas. De este modo, tu producción será más cara de crear. En el caso de dedicarte al sector servicios, algunos electrodomésticos como el aire acondicionado o el horno dispararán el precio de tu factura. Tendrás que subir los precios en consecuencia para optar a márgenes gananciales.
  • También se producirá un freno al turismo. Los turistas dispondrán, debido a la inflación, de un menor poder adquisitivo para viajar.

Nos encontramos, por tanto, en una coyuntura negativa para la economía mundial. Los precios se están disparando tras la guerra de Ucrania, provocando una crisis energética. Además, la inflación reduce el poder adquisitivo de los hogares. Las consecuencias están por ver, pero serán funestas para empresas y autónomos de nuestro país.

Cómo imputar los gastos a los autónomos societarios en la reforma de las cuotas para el 2023

Los gastos a los autónomos variarán en gran medida en 2023, incluyendo también aquellos de tipo societario. Por ello, en este artículo queremos explicarte todos los detalles en la reforma de las cuotas para el próximo año que serán de mucha utilidad para la mayoría de profesionales. ¡Empezamos!

Cuál será el sistema de cotización de los autónomos societarios en 2023

A diferencia de los autónomos que ejerzan como persona física, los societarios tendrán una base de cotización mínima que estará fijada en los 1000 euros mensuales. Por esta razón, a lo largo de los 3 próximos años pagarán una cuota inferior a la actual. Hoy en día están pagando un mínimo de 377,87 euros, mientras que a partir de 2023 tendrán que pagar 310 euros. Esto significará que, anualmente, podrás ahorrarte casi 815 euros en tus pagos a la Seguridad Social.

En este sentido, la reforma es prácticamente similar para los dos tipos de autónomos, pero con la diferencia de que los societarios tendrán esta base de cotización mínima. Para 2024 está previsto que la cuota ascienda a los 320 euros, mientras que en 2025 será de 350 euros. Sea como sea, durante los próximos tres años tendrás un ahorro importante a final de año, lo que será un gran beneficio.

Otra de las diferencias principales se encuentra en que un autónomo físico podrá deducirse hasta un 7 % en gastos no justificables, mientras que un societario se quedará en el 3 %. Este menor porcentaje se debe a que con tu sociedad tienes la capacidad de desgravarte otros muchos gastos por otros conceptos.

Los autónomos societarios salen ganando

Popularmente, los autónomos societarios siempre han sido algunos de los más perjudicados. Sin embargo, hace algunos años, el Tribunal Supremo les reconoció el derecho a la tarifa plana en el inicio de su actividad. Esto les equiparaba al resto de los trabajadores por cuenta propia. Además, en tiempos de crisis también resulta más rentable este tipo de encuadre jurídico, ya que te permite esquivar la responsabilidad ilimitada de los autónomos que actúan como persona física.

Adicionalmente, ahora, sin ninguna duda, salen muy reforzados. La gran mayoría van a pagar menos con este cambio. De cara al nuevo sistema de cotizaciones que entrará en vigor en 2023, uno de los primeros ejercicios que tendrás que llevar a cabo será una previsión de todos los rendimientos netos que vayas a obtener en el siguiente ejercicio. Para ello, la Seguridad Social ha elaborado una sencilla fórmula que deberemos aplicar.

Una vez que hayas calculado todos los ingresos y les hayas restado los gastos deducibles, tendrás que sumar todas las cuotas que vas a pagar a la SS. Asimismo, también deberás restar el 3 % del volumen total que serán los gastos no justificables que puedes desgravar. El resultado de estas operaciones deberás dividirlo entre los 12 meses que tiene un año natural. El resultado final será el rendimiento neto por el que tendrás que cotizar como autónomo.

Saber el tramo en el que te encuentras para conocer tu cuota

Con este cálculo podrás tener una visión aproximada de en qué tramo de la tabla de cotizaciones te encuentras, sabiendo cuál es la cuota mínima que has de pagar como autónomo. Ello teniendo en cuenta que la base mínima de cotización para tu colectivo de trabajadores por cuenta propia se encuentra en 1000 euros mensuales.

Como conclusión, la nueva reforma cambiará la manera en la que se tendrán que calcular los gastos a los autónomos. Por ello, hay que estar bien preparados para sacar el máximo partido a la reforma. El uso de un software especializado para tu facturación puede serte de gran ayuda.