¿Sabías que el software de gestión que utilizas podría ponerte en riesgo de sanciones si no cumple con la Ley Antifraude? Evitar este problema es más sencillo si cuentas con herramientas que se adapten a la normativa.
La Ley Antifraude, en vigor en España desde 2021, tiene como objetivo combatir el fraude fiscal, especialmente en lo relacionado con los programas de doble uso que permiten llevar una contabilidad en ‘B’. Para garantizar la transparencia y evitar manipulaciones en la gestión de datos contables, esta normativa establece una serie de requisitos que afectan tanto a software de facturación como a otras soluciones de gestión utilizadas por empresas y autónomos.
¿Qué es la Ley Antifraude y a quién afecta?
La Ley 11/2021 de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal exige que los sistemas informáticos utilizados para la gestión empresarial cumplan con ciertas condiciones para prevenir la manipulación de registros contables. Esta obligación recae en empresas, autónomos y desarrolladores de software de gestión.
El reglamento de la Ley Antifraude establece que los productores de software de gestión deben garantizar que sus productos cumplan con los siguientes principios:
- Integridad: Los datos no pueden ser alterados de manera fraudulenta.
- Conservación: La información debe almacenarse de forma segura y accesible.
- Legibilidad: Los registros deben ser comprensibles y verificables.
- Trazabilidad: Todo cambio debe quedar registrado y documentado.
- Accesibilidad: Los datos deben poder ser consultados por las autoridades.
- Inalterabilidad: No se pueden modificar ni eliminar registros sin dejar un rastro auditable.
Freeme en línea con la Ley Antifraude
Freeme es una solución de gestión diseñada para facilitar la organización de tickets y facturas para autónomos, empresas y asesorías. Aunque no es un software de facturación, también debe cumplir con la Ley Antifraude, ya que gestiona datos económicos y administrativos.
Actualmente, Freeme está en proceso de adaptación para cumplir con los requisitos de la normativa antes de su aplicación obligatoria en 2026. Entre las funcionalidades previstas para garantizar el cumplimiento destacan:
- Registro seguro de documentos y operaciones.
- Conservación de la información sin posibilidad de alteración fraudulenta.
- Generación de un historial de auditoría con trazabilidad de los registros.
- Exportación de datos en formatos compatibles con la Agencia Tributaria.
- Actualizaciones automáticas para adaptarse a los cambios normativos.
Cómo comprobar si tu software de facturación cumple con la Ley Antifraude
Para verificar si tu software de gestión está adaptado a la Ley Antifraude, sigue estos pasos:
- Consulta al proveedor del software: Pregunta sobre las medidas de adaptación a la normativa y las certificaciones que ofrecerá.
- Revisa la documentación técnica: Analiza manuales y especificaciones para comprobar el cumplimiento de los requisitos legales.
- Realiza una auditoría interna: Evalúa si el software impide la manipulación indebida de registros y garantiza su trazabilidad.
- Verifica el formato de exportación de datos: Asegúrate de que el programa permita generar archivos en formatos reconocidos por la Agencia Tributaria.
- Mantén el software actualizado: Utiliza siempre la versión más reciente para garantizar que cumple con los requerimientos legales vigentes.
Riesgos de utilizar un software que no cumple con la Ley Antifraude
El incumplimiento de la Ley Antifraude puede conllevar importantes sanciones económicas y daños a la reputación de tu negocio. Las multas pueden alcanzar los 50.000 euros por cada sistema que no cumpla con los requisitos establecidos. Además, el uso de un software no adaptado puede derivar en errores en la gestión financiera y problemas en el control de ingresos y gastos.
Recomendaciones para elegir un software de facturación seguro
Al seleccionar una solución de gestión para tu negocio, ten en cuenta estos aspectos:
- Cumplimiento normativo: Asegúrate de que el software está en proceso de adaptación a la Ley Antifraude.
- Soporte técnico especializado: Opta por soluciones que ofrezcan asesoramiento en caso de dudas sobre configuración y normativa.
- Actualizaciones automáticas: Un software que se actualiza constantemente reduce el riesgo de incumplimiento legal.
- Facilidad de uso: Prioriza plataformas intuitivas que simplifiquen la gestión diaria.
¿Por qué elegir Freeme?
Asegurar que tu software de gestión cumple con la Ley Antifraude es esencial para operar con tranquilidad y evitar sanciones. En Freeme, estamos trabajando para que nuestra plataforma garantice el cumplimiento de todos los requisitos legales antes de la fecha límite establecida.
Descárgate la App gratuita de Freeme si eres autónomo o empresa y descubre por qué más de 5.000 profesionales confían en ella para simplificar su gestión de tickets y documentos. Mantente al día y prepárate para la nueva normativa con una solución segura y confiable.