Los autónomos y las facturas en papel, ¿tendencia a las facturas electrónicas?

En plena Era Informática no tiene sentido que los autónomos sigan gestionando sus facturas en papel. Por ello, cada vez son más frecuente las cuestiones en relación con las facturas electrónicas de los autónomos. ¿Pueden llegar a ser una alternativa eficaz frente a las facturas en papel?

¿Cuánto tiempo tiene que conservar un autónomo sus facturas?

Seguramente te has preguntado cuánto tiempo han de conservar los autónomos sus facturas. Somos muchos los que, por miedo a una inspección, tenemos (o hemos tenido) cajones llenos de facturas sin saber muy bien cuándo nos podíamos deshacer de ellas. La respuesta es variada.

Según el Código de Comercio, los autónomos (aunque también es válido para las empresas), están obligados a guardar las facturas durante seis años a partir del último asiento del ejercicio. Esto tendrá que ser así aunque nos demos de baja del RETA.

Los impuestos prescriben cuatro años después de su presentación. Pero, si tuviéramos la necesidad de realizar una declaración complementaria (o si Hacienda inicia una revisión) esos cuatro años vuelven a empezar de cero.

Uso de las facturas electrónicas en autónomos

Una factura electrónica no es más que un equivalente digital de la factura convencional. Seguramente ya hayas recibido alguna que otra si estás entre esos 76 % de los españoles que ya han comprado online.

Los requisitos legales de una factura electrónica no varían con los de una en papel, pero han de emitirse desde un ordenador a otro.

Las facturas electrónicas llevan presentes varios años aunque su implantación en el tejido empresarial español no ha sido muy positiva. No obstante, la ley obliga a los autónomos y empresas a emitir facturas electrónicas para trabajar con la Administración Pública desde 2015, es posible y sencillo empezar a gestionar de otra manera las facturas por medio de una aplicación para autónomos

Obligaciones de un autónomo para emitir una factura electrónica

La legislación al respecto viene recogida en el Reglamento de la facturación del Real Decreto 1619/2012 y se complementa con la Ley 25/2013. No obstante, aquí tienes un pequeño resumen de las obligaciones de los autónomos al respecto:

  • El autónomo deberá de generar la factura electrónica a través del medio que lo considere (y que lo recoja el Reglamento pertinente).
  • Cumplir las exigencias legales para su consideración de factura y permitir facilidades de descarga o impresión.
  • Conservar la factura en una base de datos.
  • Contabilizar la factura y asegurar la fiabilidad de la misma mediante los medios que la empresa crea oportuna (la firma digital no es obligatoria desde el 2003, pero es recomendable).
Facturas electronicas en autonomos

Beneficios de usar factura electrónica

El ahorro de costes al respecto es el principal incentivo de usar facturas electrónicas. Además, el ahorro de tiempo mediante la implantación de sistemas de digitalización y automatización es muy grande.

El acceso a la factura resulta mucho más rápido y cómodo, ya que queda registrada de forma digital en la base de datos. No ocupa espacio y podemos acceder a ella en unos pocos segundos desde un ordenador.

En resumen, las facturas en papel tienen los días contados. Las facturas electrónicas se abren paso gracias a las enormes ventajas que suponen y la facilidad que brinda un software de gestión para gestorías para tener todo bajo control.

En España es obligación de las empresas y autónomos conservar las facturas en papel durante seis años a pesar de que los impuestos prescriben a los cuatro. Esto supone muchos problemas de logística y organización para muchos de nosotros.

La factura electrónica y su legislación actualizada permite mejoras en este aspecto que nos ahorran dinero, tiempo y dolores de cabeza.

Características de una buena gestoría para autónomos

Sabemos que emprender puede llegar a ser complicado y es probable que nadie te haya advertido de todo el proceso burocrático que necesitas antes de poder facturar. Conocer las características de una buena gestoría para autónomos es esencial para ahorrar tiempo y dolores de cabeza.

Cualidades del capital humano de una gestoría

Las gestorías para autónomos las conforman personas que deben de reunir una serie de cualidades que se adecúen a nuestras necesidades. Como autónomos, buscaremos agilidad y sencillez, pero todo ello pasa por un conjunto de profesionales afables y predispuestos que respondan a lo siguiente:

Un equipo experimentado

Cuando contratamos una gestoría damos por supuesto que tienen la formación necesaria para atender nuestros problemas, pero la experiencia también es importante.

Poco o nada se parece nuestra legislación actual frente a la que teníamos hace diez años. Por eso, la experiencia puede traducirse en una mejor toma de decisiones que favorezcan al autónomo.

Necesitas cercanía

Una buena atención al cliente es un factor muy positivo en una gestoría. Queremos que nos den soluciones a nuestros problemas lo antes posible y con la mayor eficiencia. Eso solo será posible con un equipo que te conozca y sepa lo que haces al 100 %.

Apóyate en quien te contacte para decirte tanto las cosas positivas como las negativas. La comunicación es la clave de un negocio próspero y ocultar deficiencias no te va a ayudar en absoluto.

Amplitud de servicios

Son muchas las dificultades con las que se encuentra un autónomo desde su constitución en los registros hasta la presentación de sus impuestos. Contar con un equipo adecuado que resuelva este tipo de inquietudes es muy importante.

cualidades de una gestoria para autonomos

El control de tu contabilidad

El control de tu contabilidad recoge las facturas y gastos que puedas tener y comprende el primer aspecto que has de tener en cuenta para decidirte por una gestoría.

La gestión de las facturas emitidas puede llegar a ser un auténtico quebradero de cabeza. En este sentido es necesario contar con una buena capacidad organizativa.

La presentación de impuestos de autónomos

No te lo vamos a negar: el sistema impositivo español no es sencillo. Un autónomo deberá presentar, como mínimo, el IVA y el IRPF de forma trimestral y al final de cada año fiscal.

Además, dependiendo de la naturaleza de tu actividad, puedes tener que hacer frente a otro tipo de declaraciones (con terceras personas, operaciones intracomunitarias…).

Externalizar la elaboración de los impuestos es una de las decisiones más inteligentes que podemos tomar cuando nos constituimos como autónomos.

También te puede interesar: Aplazamiento de IVA e IRPF para autónomos y pymes, condiciones para acogerse

Temas laborales y fiscales

Es necesario contar con información suficiente para facilitar nuestras decisiones. En este caso, es una gran característica de las gestorías para autónomos el asesoramiento en términos legales de nuestras decisiones.

En las gestorías te tienen en cuenta y te avisan de los cambios legislativos que te benefician para que ahorres dinero y tiempo.

En definitiva, es muy importante tener en cuenta las distintas características de una buena gestoría para autónomos con el fin de ahorrarnos problemas a lo largo de nuestra aventura empresarial.

Sabemos lo importante que es tu negocio para ti, por eso necesitas agilidad y sencillez. El tiempo es algo valioso cuando empezamos un negocio y disponer de él es sinónimo de mejores resultados, esa es la razón para utilizar aplicación autónomos

Para ello, debes contar con una gestoría con un gran capital humano que pueda resolver con eficiencia los diferentes servicios de los que necesites disponer. Unificar todas las cualidades aquí descritas es sinónimo de éxito garantizado.

Impuestos de autónomos, cuáles son y de qué cuantía

La figura del autónomo vuelve a estar en entredicho en España después de que la ATA (Asociación de Trabajadores Autónomos) reclame al Gobierno una serie de ayudas por valor de 6000 millones de euros. Actualmente, con más de 3,2 millones de españoles inscritos en el RETA, repasamos cuáles son los impuestos de autónomos.

Impuesto de Valor Añadido

Si vives más de 183 días al año en España, esto te convierte en residente fiscal español, lo que significa que tendrás que pagar en España absolutamente todas las rentas que percibas a nivel mundial. El IVA, si eres autónomo, es uno de ellos.

El IVA es un impuesto indirecto que, como autónomo, gravará tus ventas o prestaciones de servicio en un 21 % y será abonado por quienes lo adquieren o lo reciben.

Es el comprador quien tiene la obligación de pagar el IVA al autónomo, pero es el autónomo quien tiene que mediar con la Agencia Tributaria para su abono cada trimestre. Estas cantidades son deducibles para generar un derecho de devolución en el IRPF.

Existen tres tipos de IVA en España:

  • IVA general: 21 % aplicado a bienes y servicios por defecto.
  • IVA reducido: se grava con un 10 % los bienes y servicios básicos (alimentos generales, cultura, higiene personal…)
  • IVA superreducido: los bienes de primera necesidad simplemente son gravados al 5 % (libros, medicamentos, salud…)

Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF)

impuestos para autonomos IVA - IRPF

El impuesto sobre la renta, es uno de los impuestos más importantes de cualquier autónomo. En este caso, el autónomo tiene que liquidar el impuesto cada tres meses. En él recaerán todos los ingresos y gastos registrados y se abonará un 20 % sobre la diferencia.

Pero tranquilo. No significa que pagues un 20 % de todos tus beneficios. Se trata de un pago a cuenta: el IRPF es un impuesto subjetivo y, por lo tanto, la cantidad que tengas que pagar dependerá de tu situación personal. Es decir, estás adelantando a Hacienda un 20 % de tus beneficios durante cada trimestre.

Una vez al año, entre mayo y junio, presentamos nuestro IRPF anual donde constarán todos los adelantos y se aplicará el tipo que más se adecúe a nosotros. Si la Agencia Tributaria considera que hemos pagado más dinero del que nos correspondía durante el año nos devolverá dinero, de lo contrario, abonaremos la diferencia.

También te puede interesar: ¿Qué es una factura proforma y para qué se utiliza?

Otras obligaciones e impuestos de autónomos

Aunque no es un impuesto, los autónomos tendrán que abonar mensualmente la cuota correspondiente a la Seguridad Social con un importe mínimo de 281 € y un importe máximo de 1233 € (hasta junio del 2021).

Además, pueden estar obligados a presentar diferentes modelos como el modelo 349, donde se informa de todas las ventas y compras que se hayan realizado con proveedores o clientes de la Unión Europea.

En conclusión, la figura del autónomo tiene que soportar una elevada carga burocrática todos los años que puede resultar confusa cuando estás empezando. Puede que los impuestos de un autónomo no te parezcan muchos, pero la complejidad de los mismos sí lo es.

Obligatoriamente tendrás que presentar las declaraciones trimestrales de IVA e IRPF donde se te retendrá un 21 % (por regla general) de los bienes y servicios vendidos así como un adelanto de tus beneficios del 20 % respectivamente. Es por ello que tener aplicación gratis para autónomos, resulta clave para evitar dolores de cabeza después.
Una vez al año se hace la declaración anual del IRPF donde, dependiendo de tu situación personal, se te devolverán parte o la totalidad de tus anticipos o pagarás la diferencia. 

Independientemente de lo anterior, y dependiendo de tu actividad profesional, podrás estar obligado a pagar impuestos adicionales como autónomo o presentar modelos adicionales que informen a la Agencia Tributaria.

Complemento de maternidad, IMV y enfermedad profesional para autónomos

Las primeras semanas de lo que llevamos de año han traído consigo importantes novedades en lo que a maternidad, Ingreso Mínimo Vital y cobertura por enfermedad se refiere. Concretamente, el Real Decreto-ley 3/2021, de 2 de febrero, persigue mitigar aún más la brecha de género existente en nuestro país, así como ampliar el cerco de posibles personas beneficiarias de las ayudas económicas prometidas

De igual manera, estipula bajo qué circunstancias el COVID-19 es considerado enfermedad profesional, entre otros datos. Pero, ¿hasta qué punto esta nueva legislación afecta a los autónomos? Aquí te traemos todo lo que hay que saber sobre el complemento de maternidad para autónomos, IMV y Sanidad: 

Complemento de maternidad, o paternidad

Como parte de la lucha por la igualdad entre hombres y mujeres anteriormente mencionada, los autónomos, ya sean padres o madres, disfrutan del mismo número de días de baja que cualquier otro trabajador español desde el 1 de enero. 

Las ayudas para los autónomos que tengan un hijo a partir de ahora se traducirán en 950 euros al mes, aproximadamente. O lo que es lo mismo, poco más de 31 euros por día. No obstante, cabe destacar que dicha cifra variará según la cotización del susodicho. En este ejemplo, la hemos calculado partiendo de la cuota mínima.

Requisitos

  1. Estar dado de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA).
  2. Informar del nacimiento del bebé en un período de dos semanas y tener cotizado el tiempo mínimo requerido.
  3. Tener actualizadas las cuotas mensuales de la Seguridad Social.

Asimismo, el nuevo complemento de maternidad para autónomos aplicado a sus pensiones busca recompensar, tanto a hombres como a mujeres, la etapa en la que dejaron a un lado su vida profesional para cuidar o adoptar a sus hijos. El incremento supone 400 euros desde el primer descendiente, pero habrá que acreditar primero el perjuicio que supuso su cuidado a la actividad laboral. 

Complemento de maternidad o paternidad para autonomos

Cambios en el Ingreso Mínimo Vital

Por otro lado, y con el fin de subsanar los errores cometidos en 2020, el IMV es más accesible a partir de ahora gracias a algunos cambios realizados.

Entre ellos encontramos que una mujer que decida irse a vivir con sus padres por ser víctima de violencia machista, encontrarse en mitad de un proceso de divorcio, o estar desahuciada, pueda aspirar a las ayudas al igual que sus progenitores. Esto se debe a que, en los dos últimos casos, se entiende que su presencia en la residencia familiar será algo temporal

Anteriormente, tanto los dueños del hogar como los familiares a los que acogían por problemas económicos, por ejemplo, eran considerados de la misma unidad de convivencia, y, por lo tanto, dos o más miembros de la casa dejaban de optar al Ingreso Mínimo Vital.

Sin embargo, si estás inmerso en una gestión y no dispones de tiempo para consultar si puedes recibir o no dicha ayuda, te adelantamos que una prestación por cese de actividad resulta mucho más beneficiosa para un autónomo. El Gobierno se ha comprometido a intentar enmendar, hasta el 31 de mayo, las pérdidas ocasionadas por la pandemia. 

También te puede interesar: Permiso de maternidad siendo autónomo: pasos a seguir

El coronavirus, enfermedad profesional

De igual modo, el Real Decreto-ley 3/2021 también reconoce el COVID-19 como enfermedad profesional, permitiendo que sanitarios afectados puedan acogerse a la retribución económica que se suele conceder en estos casos. Como es lógico, esta decisión afecta también a los trabajadores por cuenta ajena de la Sanidad.

Si bien están lejos de solucionar los numerosos problemas financieros que atraviesan estos profesionales desde el año pasado y que pueden organizar por medio de un software de gestión para gestorias, las nuevas medidas puestas en marcha a partir de 2021 son una prueba de que muchas de sus reivindicaciones han sido escuchadas para que puedan ver la luz al final del túnel.

Aplazamiento de IVA e IRPF para autónomos y pymes, condiciones para acogerse

Como parte de su plan para evitar la quiebra de pequeños negocios, el Gobierno ha dado luz verde este 2021 a nuevas rebajas y moratorias para autónomos. El objetivo no es otro que aliviar la crítica situación financiera en la que más de medio millón de trabajadores independientes se encuentra desde hace casi un año. 

Entre estas medidas, encontramos un aplazamiento IVA e IRPF autónomos y pymes, pero ¿qué condiciones deben darse para que se puedan acoger a estas ayudas? Te informamos sobre todo lo que tienes que saber al respecto: 

Modelos que se pueden acoger

Concretamente, los autónomos pueden instar a que dicho retraso se aplique a los siguientes modelos:

  • Modelo 111: retenciones realizadas por profesionales y empresas.
  • Modelo 115: rentas o rendimientos procedentes del arrendamiento o subarrendamiento de inmuebles urbanos.
  • Modelo 202: liquidación y pago del Impuesto de Sociedades y del Impuesto de la Renta de No Residentes.
  • Modelo 303: efectuación del IVA recaudado a través de las facturas que se han emitido.
  • Modelos 130 y 131: autoliquidación de los pagos fraccionados a cuenta del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. 

Aplazamiento de IVA 

Tal y como recoge el Real Decreto-ley 35/2020, de 22 de diciembre, los autónomos y pymes disponen de tiempo hasta el 30 de abril para pedir un aplazamiento de la liquidación del citado impuesto, el cual correspondería al primer trimestre de 2021 (Modelo 303). Además, durante los tres primeros meses tras la entrega de la solicitud, el empresario estará exento de los intereses de demora, resulta muy importante tener claras las cuentas para conocer los beneficios, gastos e inversiones, una forma de hacerlo es por medio de app para autónomos

Los dos principales requisitos para poder optar a esta moratoria son no contar con una deuda superior a 30 000 euros y no haber tenido un volumen de operaciones en 2020 que ascendiera a 6 millones de euros, aproximadamente. 

Deducciones de IRPF-freeme

Deducciones de IRPF

De igual manera, se ha establecido una rebaja en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas de entre un 20 % y un 30 %, orientada a paliar la situación de comerciantes, hosteleros y demás trabajadores del sector turístico español. Asimismo, esta es aplicable a los pagos fraccionados (Modelos 130 y 131). 

Pasos para aprobar el aplazamiento

  1. A través de la opción “reconocimiento de la deuda”, el autónomo debe especificar la cantidad que tendría que haber entregado durante el primer trimestre de 2021 y que, gracias a la oportunidad concedida, puede retrasar hasta medio año.
  2. Acto seguido, tiene que rellenar los diversos campos que encontrará en la sede electrónica de la Agencia Tributaria, entre los que vemos los siguientes apartados:
    • Deudas a aplazar
    • Domiciliación bancaria
    • Identificación Fiscal del obligado tributario
    • Tipo de garantías ofrecidas (marcar “Exención”)
    • Propuesta de plazos
    • Periodicidad (marcar “No procede”) 

También te puede interesar: Gastos deducibles para autónomos: cuáles y en qué cuantías

Cómo evitar los intereses de demora

Tal y como te hemos explicado anteriormente, un trabajador por cuenta propia y una pyme disponen de hasta el último día del mes de abril para solicitar un aplazamiento del pago del IVA e IRPF. No obstante, los seis meses venideros no están libres de intereses de demora, sino únicamente los tres primeros. Esto significa que cabría la posibilidad de que, a partir del 30 de julio, se les aplicara un cargo si no se efectúa el pago y, por lo tanto, la anulación antes de ese día de la moratoria.

El Gobierno espera que más de 600 mil autónomos y dueños de pequeñas y medianas empresas cojan aire mediante la suspensión o rebaja de impuestos durante varios meses, incluso más allá del fin del estado de alarma en el que nos encontramos en la actualidad, fijado para mayo. Si bien hemos explicado cuáles son las principales condiciones para aspirar al aplazamiento de IVA e IRPF siendo autónomo, te animamos a consultar en profundidad el BOE.

Los autónomos y la gestión de sus facturas, un dolor de cabeza

Los conceptos de autónomos y gestión de facturas están estrechamente ligados, pero sabemos que para muchos profesionales este trámite de carácter administrativo puede convertirse en un auténtico quebradero de cabeza. No se trata solo de poder elaborar las facturas a tiempo, también hay que revisar cuáles se han pagado y cuáles no, hacer posibles reclamaciones a clientes morosos e introducir todos los datos en la contabilidad para que todo esté en orden.

Si algo no le sobra a quien trabaja por su cuenta es precisamente el tiempo, así que muchas veces los autónomos dejan todo lo relacionado con la gestión de sus facturas para última hora y cuando quieren darse cuenta tienen bastante trabajo administrativo pendiente. Aunque ya existen soluciones.

Facturar, un proceso largo y complejo para el autónomo

Elaborar el documento

El primer gran reto que enfrenta quien tiene que facturar un servicio es, precisamente, hacer la factura. No son pocos los que después de iniciar su andadura profesional por su cuenta se dan cuenta de que no saben cómo tienen que elaborar este documento.

¿Qué datos hacen falta? ¿Cómo debe ser la numeración? ¿Hay que incluir retención de IRPF? Estas y otras dudas son bastante habituales, así que lo primero que tiene que hacer el emprendedor es formarse bien sobre cómo elaborar una factura.

Hacer llegar la factura al cliente

Después llega el momento de enviar la factura al cliente. Tradicionalmente se hacía la entrega en mano o bien se recurría al correo tradicional. Pero esto no es nada eficiente, porque primero el autónomo tiene que encontrar tiempo para preparar y enviar las cartas, luego tiene que esperar unos días a que el cliente reciba la factura y, por último, esperar todavía un poco más para cobrar.

Por suerte, en la actualidad el sistema de factura electrónica nos permite enviar este tipo de documentos en formato digital y que estos tengan total validez legal. Esto reduce de forma notable el ciclo de tramitación y ahorra tiempo.

Registrar los datos en la contabilidad

Una vez que la factura está lista es hora de reflejar los datos en la contabilidad. Y luego hay que estar atento al momento de cobro para tener en cuenta que la factura ha sido liquidada. Esto supone más trabajo y dedicación, pero es imprescindible que el autónomo lleve al día su registro contable para saber si ha cobrado todo lo que le deben o tiene que hacer alguna reclamación.

Gestionar las facturas de proveedores

El autónomo emite facturas, pero también recibe documentos de este tipo de parte de sus proveedores. De nuevo, debe reflejar los datos en su contabilidad y asegurarse de pagar a tiempo.

Factura electronica

Los autónomos y la gestión de facturas en la actualidad

Por suerte, la tecnología nos lo pone ahora mucho más fácil. El autónomo sigue teniendo que dar todos estos pasos que hemos visto para gestionar las facturas que emite y que recibe, pero puede hacerlo de forma mucho más eficiente y rápida gracias al software especializado.

Una sencilla herramienta digital es más que suficiente para poder generar facturas electrónicas y que todos los datos queden registrados automáticamente en el fichero de contabilidad.

¿Qué beneficios tiene una app de facturación?

  1. Siempre se tiene una copia de seguridad de todos los datos.
  2. El proceso se automatiza y es mucho más preciso.
  3. Permite hacer un mejor control de los pagos recibidos y pendientes.
  4. Ayuda a reducir el uso de papel en la oficina.
  5. El autónomo puede trabajar y gestionar sus facturas desde cualquier sitio.
  6. Facilita la gestión contable.

La relación entre los autónomos y la gestión de facturas es ahora mucho más amigable gracias a la tecnología. Por fin esta tarea tan necesaria puede dejar de ser un dolor de cabeza para los profesionales.

App para autónomos, la necesidad de gestionar facturas online

El día a día de un profesional que trabaja por su cuenta no es nada sencillo. Hay que realizar el trabajo, atender a clientes, preparar presupuestos, realizar labores administrativas y, por supuesto, mantener la contabilidad actualizada. Por suerte la tecnología ha avanzado mucho y hoy en día una app para autónomos es la mejor solución para realizar trámites como gestionar la contabilidad directamente desde el móvil.

Llega una nueva forma de trabajar

La tecnología ha revolucionado la forma de vivir y de trabajar, y en el caso de los autónomos les ayuda a ahorrarse una gran cantidad de tiempo en la realización de gestiones que son absolutamente necesarias

Si la firma electrónica es ya esencial para que los trabajadores por cuenta propia puedan realizar sus gestiones con Administraciones Públicas como Hacienda o la Seguridad Social sin necesidad de salir de casa y en solo unos minutos, las aplicaciones también se han vuelto fundamentales.

Estos pequeños programas que se instalan en el móvil pueden facilitar mucho el trabajo de los autónomos, porque así no tienen que esperar a llegar a la oficina para realizar ciertos trámites.

¿Por qué una app para autónomos especializada en finanzas?

  1. Tecnología para llegar a todo. Quienes trabajan por cuenta propia son, la mayoría de las veces, auténticos profesionales todoterreno que lo mismo diseñan una campaña de marketing que gestionan su contabilidad sin ayuda. Pero cuando hablamos de dinero, e incluso del pago de impuestos, conviene no jugársela y es bueno contar con tecnología de apoyo.
  2. Simplificación y eficiencia. Las apps de finanzas y contabilidad orientadas a los autónomos están resultando ser un verdadero éxito porque simplifican mucho hacer la contabilidad y además ayudan a ahorrar tiempo. Ahora, mientras el profesional está esperando para recibir a un cliente, o mientras se toma un café tranquilamente, puede acceder a su app desde su teléfono y realizar gestiones como controlar que le hayan pagado las últimas facturas emitidas o revisar los gastos.
  3. Seguridad y organización. Es precisamente el tema de los gastos uno de los que más preocupa a los profesionales, que tienen que acumular tickets y facturas durante tres meses para luego presentar sus autoliquidaciones de impuestos. Pero, con lo movida que es la vida de alguien que trabaja por su cuenta, no es extraño que esos documentos se acaben extraviando, lo que implica perder una desgravación. Con las apps orientadas a autónomos este problema se acaba, porque con una acción tan simple como hacerle una foto a un ticket o una factura se obtiene una copia de seguridad del documento y, además, los datos quedan registrados automáticamente en la contabilidad, sin necesidad de hacer nada más.
Gestorías para autónomos

¿Son seguras este tipo de aplicaciones?

Este es un tema que causa incertidumbre entre los autónomos, porque son conscientes de que sus datos pueden quedar expuestos si usan software de baja calidad. Por suerte, los creadores de apps tienen la ciberseguridad en su punto de mira.

Así pueden garantizar que sus aplicaciones tienen un alto nivel de seguridad y que los datos introducidos en las mismas van a estar a salvo de terceros que quieran apropiarse de ellos.

Este aumento de la seguridad y el hecho de que las aplicaciones sean fáciles de utilizar y ayuden a quienes las usan a trabajar de forma más rápida y eficiente, está haciendo que la demanda de este tipo de software haya ido en aumento en los últimos años.

Avanzamos a un entorno cada vez más digitalizado, y los profesionales no pueden permitirse quedarse atrás, y mucho menos cuando se trata de tecnología que puede ayudarles a hacer su trabajo de forma más rápida y eficiente. De ahí que contar con una app para autónomos en el móvil sea ya algo imprescindible.